La Stevia: la planta que endulza
La Stevia es la planta de moda. Desde que este endulzante natural
Pero además de su extracto, la Stevia, esta planta de hoja dulce, es diurética y digestiva. Se le atribuyen efectos antioxidantes y antiinflamatorios
La Stevia incluye cerca de 200 especies reconocidas, pero es la «Stevia Rebaudiana Bertoni» la que se cultiva desde hace siglos en Sudamérica y la que ya utilizaban como endulzante los nativos guaraníes en Paraguay. Sus hojas son 30 veces más dulces que el azúcar común y su extracto seco, de 200 a 300 veces más dulce.
Su descubrimiento se atribuye al botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556) que la encontró en el nordeste del territorio que hoy es Paraguay. Él le dió su nombre Stevia. El naturalista suizo Moisés Bertoni fue el primero en describir la especie científicamente en el Alto Paraná, y completó con su apellido su denominación científica.
En 2011
Y esta maravillosa planta, podemos
Requiere ubicación en zona soleada, hay que tener en cuenta que es una planta tropical, le gusta el calor y la humedad.
Respecto al riego
Cuando llega el final del otoño y la planta se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm. de altura y aprovechando para secar las hojas que hayamos cortado.
Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, hay que protegerla con un plástico. De esta forma, evitaremos que si llueve, las raices se encharquen de agua y cuando vuelva el buen tiempo, concentraremos el calor y brotará con fuerza. Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, hay que procurar que no les dé el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Para beneficiarnos de estas propiedades, podemos comer sus hojas tiernas o hacer una infusióncon ellas, tiernas (10 hojas por litro de agua) o secas (4 cucharadas de postre por litro de agua).Más información – Cinco plantas medicinales para cultivar en casa
Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, hay que protegerla con un plástico. De esta forma, evitaremos que si llueve, las raices se encharquen de agua y cuando vuelva el buen tiempo, concentraremos el calor y brotará con fuerza. Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, hay que procurar que no les dé el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Para beneficiarnos de estas propiedades, podemos comer sus hojas tiernas o hacer una infusióncon ellas, tiernas (10 hojas por litro de agua) o secas (4 cucharadas de postre por litro de agua).Más información – Cinco plantas medicinales para cultivar en casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario