25/11/12

La stevia y su 'dulce revolución'


La stevia y su 'dulce revolución'

Desde hace un tiempo está planta ha empezado a utilizarse como sustituto de los edulcorantes tradicionales pero las propiedades de la stevia van mucho más allá.




3
18/11/2012 - Beatriz Fuentes Con el nombre de stevia se conoce esta planta a la que se la ha bautizado como la "dulce revolución" es una hierba dulce y perenne de la familia asteraceae, originaria del Paraguay, crece en los departamentos de Amambay y Alto Paraná, en la frontera con Brasil. Antonio Bertoni, botánico Suramericano, la descubrió en 1887.
Los nativos guaraníes la conocen como "CAA-HEE" que significa "hierba dulce", por lo cual, desde tiempos inmemoriales, utilizan sus hojas para endulzar infusiones, masticarlas como si fuese una golosina, y en medicina popular para tratar afecciones estomacales.
Los químicos franceses Bridel y Lavieille (1931) extrajeron de las hojas un compuesto cristalino, blanco, puro, al cual denominaron esteviósido, asegurando que es 300 veces más dulce que el azúcar de caña.
La stevia es completamente segura para la salud y está libre de efectos colaterales. Así, lo demuestra la utilización de las hojas por siglos en Paraguay y Brasil, y el empleo de los "extractos" de la planta, hace más de 25 años, por millones de consumidores Japoneses.
En la actualidad, la stevia se aprovecha prácticamente en todo el mundo para producir alimentos y bebidas de sabor dulce resaltado y especialmente con un bajo contenido de calorías.
Uso medicinal de la SteviaResultado de imagen para stevia

De acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia con centenares de diabéticos que la están consumiendo en Cataluña (donde está la asociación Dolça Revolució) así como en otras zonas de España, se afirma, de forma clara, que esta planta regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética. Su acción antibacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para la caries, masticando las hojas frescas.
La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:
  • En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena.
  • Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante, podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre rasa, unos dos gramos por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.
Contra la obesidad
Esta planta ayuda a reducir la ansiedad por las comidas y la apetencia por dulces, chocolates, grasas, etc. Dicho efecto disminuye calorías (glucosa).También regula la insulina y por ello el organismo engorda menos, es decir, almacena menos grasas.
La stevia no requiere patente, debido a que es una planta que crece naturalmente, por lo cual nunca tendrá mucho apoyo publicitario para combatir contra otros sustitutos del azúcar como la sacarina, la sucralosa o el aspartamo. Actualmente los productos que se comercializan a base de Stevia en supermercados y grandes superficies no se hacen con extracto natural si no con extracto refinado que no tiene ninguna propiedad medicinal. Por ello te recomiendo que compres una planta natural de stevia en el herbolario o vivero así alegrarás tu casa y cuidarás tu salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...