6/3/13

Cultivo de STEVIA en comunidades vulnerables


Descargar documentación


Descripción del proyecto

PROYECTO
Introducción

Actualmente en Colombia se cultiva la variedad Morita II en los cultivos existentes. Algunos cultivan stevia en forma orgánica y otros no, debido al desconocimiento o falta de información apropiada.
La gran mayoria de lo cultivadores lo hacen en parcelitas, ya sea en terrenos propios o arrendados, no hemos conocido cultivos mayores a una 1 hectárea.
Existe un creciente interés en el desarrollo de la stevia, pero falta asistencia financiera costos altos , y tecnologías adecuadas para el cultivo, la extracción de jarabes con estándares de calidad apropiada, FUNCFOS no recibe ayuda local y/o externa por ningún concepto. Lo existente hoy, acido gracias a su conocimiento y la voluntad de familias que han creído en este proyecto.

Objetivos Generales:
El proyecto cultivo de stevia se diseño como mecanismo en la reducción de pobreza, involucrando comunidades vulnerables, se realiza ante el potencial de consolidar una calidad de vida sostenible a esta población.

Objetivo especifico:
FUNCFOS, al 31 de Diciembre de 2013 , estará consolidada como la primera organización sin ánimo de lucro que recoja y refleje con ahínco sus necesidades del pequeñito y pequeño cultivador donde estemos haciendo presencia, asumiendo con vehemencia la veeduría de la población campesina.

Descripción

FUNCFOS, En su objeto misional le asiste la responsabilidad alimentaria, y la diversidad de cultivos de corto ciclo; no estamos convencidos que el cacao, la palma de aceite, el caucho y la caña de azúcar contribuyan al mejoramiento sostenible de las comunidades vulnerables.
Promovemos proyectos generadores de impacto positivo al medio ambiente, a demás de 5 empleos directos con las garantías de ley por cada hectárea y 3 empleos Indirectos.

CULTIVO DE STEVIA MORITA II PARA COMUNIDADES EN CONDICIONES DE VULNERAVILIDAD


1. Componentes del proyecto:
1.1. Estudios de suelos completo.
1.2. Estudio a las fuentes hídricas sostenibles.
2. FUNCFOS Debido a los altos costos del semillero y las plantas madres, necesita ayuda financiera y/o Donaciones para:

2.1. El Vivero o Semillero y las plantas Madres. La instalación del Semillero y las plantas madres es la base fundamental de la estrategia en la expansión de cultivos en las diferentes zonas, nuestro propósito esta en trabajar en esta dirección y buscar del ICA mediante asesorías permanente nos otorgue las certificaciones de respaldo a las buenas practicas agrícolas que se manejan obteniendo mediante un trabajo de fito-sanidad garantizando en la propagación de plántulas y la asepsia de la hoja cosechada. Se busca descentralizar el semillero y el estudio técnico recomienda el plan del Tolima, genera confianza. Implementar el semillero y el cultivo de plantas madres tiene un alto costo, invitamos a organizaciones ong S, fondos de asistencia para este proyectos productivo de impacto social, personas naturales y jurídicas a hacer donaciones en materiales y de mas elementos que se deriven para la construcción de este.

2.2. Asistencia Técnica: Mientras que FUNCFOS dispone del know-how; esta experiencia esta basada en años de estudio y experimentación bajo diferentes condiciones climáticas. Es gracias a la ingeniosidad del emprendimiento del campesino Colombiano que los cultivos de stevia han mejorado. FUNCFOS fortalece su planta de personal en la proporción que se expanda el proyecto a más zonas; En el momento cuenta con una estructura base en junta directiva, teniendo como eje el presidente, un director comercial y un director de producción. La experiencia ha demostrado que debemos capacitar al pequeñito y pequeño agricultor en nuevas practicas agrícolas, y que este vea cada unidad agrícola su empresa, creemos que el SENA Servicio Nacional de Aprendizaje nos puede ayudar con técnicos en agricultura. Vinculado estudiantes para la realización de práctica de pasantía, lo mismo las universidades con facultades de ciencias agrarias, con pasantías.

Más información

La Fundación FUNCFOS es una entidad sin ánimo de lucro, establecida bajo Matricula de Cámara de Comercio No S0016385, y Registro DIAN No 900044212-9 , para propender por el soporte integral a comunidades vulnerables mediante apoyo a procesos de gestión relacionados con exportaciones e importaciones, la transformación de los productos agrícolas, y la comercialización de éstos. FUNCFOS ejecuta el proyecto como parte de su misión social.
El presente proyecto de cultivo de Stevia necesita en donaciones de materiales para el cultivo como sistema de riego por goteo, maquinaria agrícola, maquinaria para el proceso de la hoja en un producto final con excelencia, también se necesita donaciones para el vivero y/o el semillero para garantizar una producción de plántulas con un buen manejo de fito-sanidad, en una producción limpia u orgánica ya que el medio ambiente es nuestra prioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...