20/6/13

TIPOS Y VARIEDADES DE STEVIA


TIPOS Y VARIEDADES DE STEVIA


Muchas personas creen que las Stevias se parecen. Sin embargo, existen muchas diferencias entre ellas. El sabor dulce de la Stevia depende, fundamentalmente, de un conjunto de condiciones geográficas como el suelo, clima, altura y sobre todo la variedad.Para poder comparar y describir una Stevia es necesario tener en cuenta 2 aspectos muy importantes:

  • Stevias con alto contenido de Steviósido, son stevias con un ligero retrogusto, cercano al amargor cuya presencia de este compuesto libera este sabor; sin embargo este principio activo estimula el páncreas para generar insulina en pacientes con diabetes tipo II.
  • Stevias con alto contenido de Rebaudiósido A. Son stevias cuyo sabor y aroma se acercan más al azúcar, presentan un sabor más noble tanto en hojas como en extractos. Extractos refinados con rebaudiósido "A" mayores a 97.5% de pureza son los únicos productos que está permitido su ingreso a la unión europea.

La Historia de la Stevia


LOS ORÍGENES
Resultado de imagen para STEVIA criolla paraguaya
La primera planta de Stevia tuvo su origen en el trópico de capricornio a 23° 27´ latitud sur en Paraguay, cuyo territorio está marcado por la existencia de lagos, más de 800 ríos, una elevada temperatura y gran humedad; coincidentemente también crecen muchos hongos comestibles de gran valor nutricional y medicinal.

Los indios guaraníes gozaban de una sorprendente longevidad, quienes consumían esta exótica y majestuosa planta como endulzante de sus bebidas y comidas.

Se cree que la Stevia estuvo también presente en la dieta de los Incas porque esta zona llegó a estar dentro del dominio del Imperio Incaico y por la demostrada existencia del flujo comercial y relaciones de intercambio entre estas regiones.
DIFUSIÓN EN TODO EL MUNDO
Resultado de imagen para STEVIA bertoniComenzó el cultivo de la Stevia después que en el año 1901 la planta de Stevia fuera clasificada por el Dr. Moisés Santiago Bertoni, y por las mismas fechas el Químico Ovidio Reabaudi lograra aislar los principios edulcorantes.Resultado de imagen para STEVIA Ovidio Rebaudi

En los años posteriores por el 1908, se inicia en la zona de Puerto-Bertoni en Paraguay el primer cultivo comercial. Este fue el punto de partida, para que empresarios y científicos europeos y asiáticos se interesaran firmemente en el desarrollo y estudio de productos a partir de la planta de Stevia.
Hoy en día la Stevia es aceptada ampliamente y sin restricciones en su consumo y comercialización en mercados tan exigentes como el de USA y la Unión Europea.

Ahora países latinoamericanos y asiáticos lideran la producción de hojas de Stevia y diversos productos elaborados a partir de estas. Hoy en día, La Stevia es uno de los productos de consumo con más proyección de crecimiento en el planeta. ¡Será superado sólo por el petróleo!

Cómo se cultiva la Stevia?

Resultado de imagen para STEVIA cultivo

La planta de Stevia crece ahora alrededor del mundo hasta en maceteros, huertos, jardines e invernaderos; en Japón por ejemplo en la región de Kagoshima solo se cultiva en las estaciones de primavera y verano.
Cuando llegan las estaciones frías, las raíces de Stevia se recogen a un invernadero hasta la llegada de la próxima temporada.
Las mejores plantas de Stevia se encuentran en la zona comprendida entre los trópicos de cáncer y de capricornio.
La variedad y la región donde se cultiva la Stevia, juega un papel importante al determinar su sabor; – el suelo, el clima y los métodos de procesamiento utilizados-, todos influyen en el sabor de las hojas y los productos obtenidos a partir de ella.
Geográficamente, hay dos grandes zonas productoras de Stevia: Latinoamérica de donde es originaria y Asia pacífico.

La Planta de Stevia

Las hojas de Stevia crecen en arbustos de entre 60 y 90 cms. La variedad, la tierra, el clima, la altitud, la cantidad de brillo solar y el momento de la cosecha afectan el sabor de las hojas.
Algunas plantas de Stevia pueden crecer hasta 1 o 1.5 metros de altura, aunque esta variedad se procura para la producción de tallo y no de hojas.
Una planta de Stevia produce en cada temporada, 5 gramos de hojas y al año 20 gramos, que son suficientes para obtener 2 gramos de edulcorante refinado (Glycósidos de Steviol). ¡Demora un año entero en producir lo que una persona podría consumir en 1 día!

Criolla, Morita II, Eirete y JBB.

Resultado de imagen para variedades  STEVIA
Hay cuatro especies de plantas importantes desde un punto de vista comercial: Stevia criolla o nativa, Stevia Morita II, Stevia Eiritee y Stevia Jbb.
La diferencia fundamental entre las variedades mejoradas de la criolla o nativa es la reproducción de las plantas y el contenido de Glicósidos de Steviól.
Mientras que la Stevia nativa se puede reproducir a partir de semillas y por ende muy adaptable a diferentes condiciones agroambientales; pero con rendimiento en sus hojas de sólo 12% de Glicósidos de Steviól.
Las variedades mejoradas sólo se pueden reproducir a través de esquejes por ser una planta sumamente alógama (capacidad de cruce con otras variedades); exigiendo un manejo agronómico sofisticado y condiciones ambientales óptimas; lográndose así mayores rendimientos de rebaudiósido y steviósido.
Las plantas como Stevia Morita II, pertenecen a las variedades obtenidas para la obtención de altas concentraciones de Rebaudiósido A; crecen mejor en zonas de clima tropical, tiene un sabor más noble y dulce que otras especies y contienen cerca de 10 a 12% de Rebaudiósido "A" y de 2 a 4% de Steviósido, pero con mayores necesidades de manejo en el cultivo.
Stevia Jbb, es una planta desarrollada por el laboratorio japonés Stevia JBB, para optimizar la producción de tallo de Stevia y aprovechar los importantísimos contenidos antioxidantes presentes en al tallo de Stevia.
Stevia Eirete, desarrollada por el instituto agronómico nacional de Paraguay, su cultivo no permite la reproducción por semilla y produce un 19% de elementos totales de edulcorantes en promedio.
Como se indica, las hojas de Stevia son diversas y de muchos sabores; las hay desde Stevias con bajos contenidos de endulzantes totales y con características de sabor más adustas; como también hay hojas que tienen una estandarización en su calidad y por lo tanto mejores sabores.
NutraStevia tiene únicamente hojas de Stevia de la mejor calidad y sabor.

La Cosecha

Resultado de imagen para Stevia cosecha
Al momento de la cosecha, las plantas de Stevia están llenas de hojas verdes, robustas y dentadas en pares desde la parte baja de la planta y con sus botones florales listos para reventar; es en este momento que la concentración de sus finos dulces se optimiza, un sabor intensamente dulce brota de las delicadas hojas con una textura similar a las hojas de menta; pero carente de aroma.
Cada planta tiene aproximadamente 50 a 60 hojas en pares y cada hoja es única, todas estimulan dulcemente el sentido del gusto de una manera noble y fina. Cada hoja es un caramelo natural hecho mágicamente; tan sólo con cuatro elementos naturales (agua, sol, nutrientes de la tierra y aire), una vez secadas estas hojas están listas para ser consumidas o procesadas.

El Extracto atomizado "Verde" de Stevia

Es una de nuestras pasiones. Lo llamamos NutraStevia Green®, y es mucho más que un color. Es el cuidado que ponemos para que cada hoja de Stevia no pierda sus propiedades al ser procesada y alcanzar su máximo aprovechamiento. El color semi oscuro del té de NutraStevia se puede igualar, pero no su textura, concentración y presentación.

Las hojas de Stevia

Las hojas de Stevia nacen en los tallos de la Stevia en forma opuesta y alternada, son pequeñas con 5 cm de longitud y 2 cm de ancho, la parte mas ancha de la hoja se encuentra en la mitad de la parte superior, con un agradable sabor a regaliz concentran la mayor cantidad de glucósidos de steviol hasta 23 % de su peso en seco.
Los agricultores para obtener hojas de Stevia verdes secas lo procesan utilizando el método natural de secado al sol, con el método natural la planta de Stevia simplemente es cortada y expuesta al sol hasta lograr que las hojas se separen.
Con el método tecnificado, la cosecha y secado de las plantas de Stevia se hacen utilizando moderna maquinaria de procesos.

El proceso de extracción de Glicósidos de Steviol

Se introduce las hojas de Stevia en agua tratada o alcohol (nosotros solamente utilizamos agua) sometido a hervido a no tan altas temperaturas de aproximadamente una hora; es aquí donde empieza su transformación. Después de un lapso de 12 horas de remojado de las hojas se cuela y enjuaga obteniéndose un té oscuro.
Este té oscuro se pone a fuego lento por un lapso de 18 horas, gran cantidad de humedad se evapora y el líquido toma una coloración marrón oscura con altas concentraciones de glucósidos de steviol, clorofila, minerales, aceites y demás componentes de las hojas.
Aquí es el quiebre entre nuestro producto NutraStevia Green y stevia blanca.
El líquido oscuro es llevado a la máquina de tamizado y luego es atomizado en otra máquina; se empieza a obtener un polvo marrón claro muy dulce soluble en agua; conteniendo muchos elementos beneficiosos; conservando su característica textura y natural aroma, semejante a los campos de stevia florecidos. Los elementos dulces, nutrientes y principios antioxidantes se mantienen.
Si el producto será stevia blanca, este concentrado será llevado a procesos de Nanofiltración para solamente aislar, concentrar y obtener un líquido claro conteniendo glucósidos de steviol que mas tarde será cristalizado o aun más refinado aislando Rebaudiósido "A" o Steviósido solamente.
Un informe elaborado por la doctora Viviana Loria, nutricionista senior en el Instituto IMDEA de Alimentación y experta en Nutrición y Dietética, ha revelado que su consumo no afecta al nivel de ingesta de la comida siguiente. Tras observar su consumición en adultos con peso normal y con sobrepeso, ambos grupos mostraron niveles parecidos de hambre y saciedad y, además, no aumentaron su ingesta calórica en la siguiente comida. También considera que su consumo no afecta al índice glucémico ni a la hipertensión, además de ofrecer un efecto antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno.
Este artículo completo lo puede ver aquí.



6 comentarios:

  1. Buenísimo el blog realmente me ayudo mucho

    ResponderEliminar
  2. creo que tengo entendido que hay aproximadamente 70 especies de stevia.......pero la mas dulce en steviol es el eirete.....

    ResponderEliminar
  3. tengo entendido que hay mas de 70 clases de stevia.......

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes como reconocer que una planta es de Stevia, ya que la hoja de mi planta es diferente en todo el borde es lisa, mi correo, me podrían enviar un correo para mandarle fotos, gracias

    ResponderEliminar
  5. como puedo diferenciar la hoja de varidad morita 2 con la variedad eiriete?

    ResponderEliminar
  6. Saludos, espero te sean utiles los siguientes enlaces y videos.
    https://youtu.be/y5cJPQYj6Vc
    https://youtu.be/O_yQU2Htcfw
    https://youtu.be/vEuAu1B5Jqk
    https://youtu.be/c4WB50ENXzE
    https://www.morita-kagaku-kogyo.co.jp/main/html/e/stevia/

    ResponderEliminar

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...