http://ve.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/la-planta-que-desbanc%C3%B3-al-tabaco-en-eeuu-164551069.html?.tsrc=lgwn
La planta que desbancó al tabaco en EEUU
Por Jesús Del Toro | Blog de Noticias – mié, 16 oct 2013Aunque a escala mundial la producción y consumo de tabaco mantienen niveles muy considerables, en Estados Unidos el cultivo de esa planta para la fabricación de cigarrillos y otros productos ha declinado en las últimas décadas. Con todo, más allá de los severos problemas de salud que el tabaco produce a quienes lo consumen, esta actividad es aún muy importante y genera millones y millones de dólares en ingresos.
La stevia tendría, además, un lado amable pues es una alternativa natural a los endulzantes artificiales, que si bien no aportan calorías pueden tener otros efectos y ser inadecuados para personas con ciertos padecimientos. Pero esta planta no está exenta de polémica y se ha criticado que las autoridades la aprobaron por presiones de la industria, pese a que en ciertas formas (la hoja completa o extractos de la planta cruda) la stevia no sería recomendada para consumo humano. Además, algunas personas pueden sufrir reacciones alérgicas a la stevia o padecer náuses, mareos o dolor muscular, pero en general sería un producto mayormente seguro, según el sitio WebMD.
Truvia y PureVia son productos endulzantes comerciales creados a base de stevia, muy usados ya por la industria de los refrescos. Coca Cola, Pepsi y Tropicana, por ejemplo, endulzan varios de sus productos con extractos de stevia.
La stevia es una planta nativa de las zonas tropicales de Norte, Centro y Sudamérica que tendría similitudes con el tabaco, y por ello los agricultores la habrían adoptado de modo relativamente simple: por ejemplo, se cultiva y cosecha con las mismas técnicas y el mismo equipo, por lo que los productores de tabaco no incurren en costos extra considerables si adoptan la stevia. En estados donde antes el tabaco era rey poco a poco los campos de cultivo y las bodegas se llenan de stevia.
Además, según ABC, varios de los subsidios federales a los agricultores de tabaco se terminarán en 2014, y la stevia es una alternativa redituable que puede compensar muy bien este factor, pues su demanda está en un dulce auge.
Así, muchos ven disiparse los humos del tabaco y se disponen al boom de la stevia y sus productos endulzantes, los que polémicas aparte prometen ayudar a reducir problemas como la obesidad y el consumo indiscriminado de calorías provenientes de azúcares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario