1/6/13

IUTY INICIA PROYECTO DE STEVIA.



IUTY INICIA PROYECTO  DE STEVIA.


El Director del IUTY Ing Hector Agreda, informo que es una actividad relacionada directamente con varias de las carreras de la primera  casa de estudios superiores del Estado Yaracuy.
Explico que  STEVIA  Son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), originarias de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica, Centroamérica y México, con varias especies que pueden ser encontradas tan al norte como Arizona, Nuevo México y Texas. Fueron estudiadas por primera vez por el médico y botánico español Petrus Jacobus Stevus (Pedro Jaime Esteve, 1500–1556), en cuyo honor este género de plantas se denominó con el término latinizado «stevia». Una de sus especies, conocida como Stevia rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay. Sus hojas tienen una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la de la sacarosa (el componente principal del azúcar). Estas hojas pueden ser consumidas frescas, en infusión o como ingrediente dentro de la comida. Fue nombrada así por Moisés de Santiago Bertoni en honor de Ovidio Rebaudi, que en guaraní se denomina ka'a he' («hierba dulce») o, simplemente, «estevia». Las hojas de las plantas de este género tienen un dulzor más tenue al principio de su degustación y una duración más larga que los del azúcar común, aunque algunos de sus extractos pueden tener un sabor amargo. Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies del género han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial. El consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales. Se utiliza ampliamente como edulcorante en Europa, Japón, Perú, Chile, México y Colombia.
Por todas estas características, en conjunto con la posibilidad cierta de su cultivo y reproducción, se realizo un acercamiento con Stevia Yaracuy, quienes han iniciado con su propio esfuerzo el cultivo en la zona de Nirgua, Estado Yaracuy. El Ing Agreda visito el cultivo e intercambio experiencias con algunos de los representantes de la cooperativa como son Juana Pineda y Heriberto Arocha, quienes son de los pioneros del cultivo en el Estado.
La intención acoto el Ing Agreda es documentar la experiencia y emular los esfuerzos hacia la academia y comunidades, en este sentido el IUTY creara un vivero y en us areas operativas introducirá el cultivo con la orientación de propagar la experiencia en el estado, formando profesionales, comunidades y productores interesados.
Igualmente expreso que la intención es el lograr la creación de agroindustria para la cristalización de la Stevia  e impactar positivamente al estado con esta actividad agrícola poco difundida en el país, en la revisión estuvo acompañado el director por los Profesores Rafael Pinto y William Torres..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...