19/12/13

Productores de Stevia realizan taller de Elaboración de Productos Fitoterapéuticos

http://fundacite-yaracuy.gob.ve/noticias/ver_noticia.php?id=112

Productores de Stevia realizan taller de Elaboración de Productos Fitoterapéuticos
 
PUBLICADA: 19 de Noviembre de 2013
Desde hace un año y ocho meses, la Unidad Territorial Yaracuy viene trabajando para expandir el cultivo de Stevia en territorio yaracuyano, dictando talleres y donando plantas para la instalación de parcelas demostrativas que hoy se encuentran en 11 de lo 
La Unidad Territorial Yaracuy del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación tiene dentro de sus lineamientos la capacitación constante en diversas áreas que no sólo fortalezcan la ciencia y la tecnología, sino también la producción agroalimentaria, alternando diversos procesos innovadores que permitan a los productores de diversos rubros disponer no sólo de las cosechas que obtienen, sino también del aprovechamiento de las mismas para la elaboración de productos derivados de forma artesanal o industrial.
En esta oportunidad, la dirección de Redes Socialistas de Innovación Productiva, en intercambio con la Unidad Territorial Carabobo, capacitaron a un grupo de productores de Stevia para la elaboración artesanal de productos fitoterapéuticos a base de este edulcorante natural mezclandolo con otras plantas medicinales como la manzanilla, además de aceites de almendra, linaza y oliva.
Fidel Andrades, innovador del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) y Director Ejecutivo de la Unidad Territorial Carabobo, detalló paso a paso como elaborar este tipo de productos, aprovechando la Stevia no sólo para el consumo en la dieta diaria, sino también para la elaboración de estos productos con aceites esenciales que traen importantes beneficios para el cuerpo humano: disminución del stress, cansancio, dolores musculares, entre otros.
Andrades, acompañado de Nelcido Chourio y Zuley Arias, especialistas en el área de la química, capacitaron a más de 30 productores de Stevia que desde hace varios meses han venido trabajando de la mano con la Unidad Territorial Yaracuy en cuanto a expansión del cultivo se refiere, explicando no sólo los procesos químicos que deben seguir para la elaboración de productos fitoterapéuticos, sino también en la comercialización de los mismos a través de la creación de Unidades de Producción Social.
Aunque desde hace un año y ocho meses, la Unidad Territorial Yaracuy se planteó la necesidad de expandir la producción de esta planta medicinal para mejorar la salud de quienes cuentan con parcelas demostrativas, hoy se ha avanzado en la comercialización de dulcería criolla a base de Stevia, a la conformación de clubes de amas de casa y de personas que padecen enfermedades crónicas como la diabetes.
“Los consumidores de esta planta han logrado constatar los beneficios de la misma. Son tantas las bondades de la Stevia que la Sala de Batalla Simón Rodríguez del municipio San Felipe tiene como proyecto bandera la expansión de esta planta en todo el territorio yaracuyano”, manifestó Lisbeth Betancourt, técnico agrícola de la Unidad Terrtirorial Yaracuy.
Hoy Yaracuy se ha convertido en un estado productor de Stevia, contando con parcelas demostrativas en 11 de los 14 municipios de la región, logrando avanzar no sólo en producción, sino en consumo y comercialización de plantas y productos derivados de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...