Realizan en San Felipe primer encuentro sobre el cultivo y procesamiento de la steviahttp://www.uney.edu.ve/new/uney/pages/posts/realizan-en-san-felipe-primer-encuentro-sobre-el-cultivo-y-procesamiento-de-la-stevia-120.php |
El encuentro se efectuó en el auditorio del Ciepe, donde varios especialistas aportaron visiones y resultados de diversos estudios sobre la planta y sus características, usos, aspectos vinculados con su cultivo, aprovechamiento y comercialización.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del presidente del Ciepe, Omar Verde, quien destacó la importante asistencia de productores yaracuyanos, así como la participación de especialistas que han venido estudiando las potencialidades de la stevia, y realizando diversos ensayos con la planta.
En efecto, durante la mañana del viernes, William Torres (UNEFA-Yaracuy), Juan Matheus (IDEA-Caracas), Jacinto Silva (productor de Nirgua) y Ronny Hernández (CIEPE-Yaracuy) ofrecieron valiosa información sobre el cultivo de esta planta cuyo compuesto principal, un glucósido denominado steviósido, es capaz de endulzar entre 200 y 300 veces más que el azúcar refinada, sin efectos perjudiciales para el ser humano e, incluso, con potenciales beneficios en el tratamiento de diversas patologías. Los aportes de estos especialistas permitieron conocer aspectos sobre la reproducción de la planta, sus componentes, sus posibilidades de aprovechamiento, las experiencias en el manejo hortícola, su procesamiento y comercialización.
La presidenta de la Unidad Territorial Yaracuy, Dilcia Ulacio, quien estuvo a cargo de la presentación de este primer encuentro, indicó que por sus características, la stevia se adapta a las condiciones geográficas y climáticas del Yaracuy, estado que está en capacidad de diversificar su producción.
Sin embargo, explicó que se conoce poco sobre su cultivo. Ante el interés del Ministerio de mejorar las condiciones de adaptabilidad y procesamiento de la planta, en función de su producción y comercialización, se realizó este simposio, cuya intención es “transferir conocimiento a las comunidades y seguir contribuyendo al nuevo modelo de producción socialista, previsto como uno de los ejes del Plan Nacional Simón Bolívar”, dijo.
Ulacio agradeció el interés de los productores, así como el apoyo de las instituciones involucradas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre ellas la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), cuya rectora, Yanira López, manifestó un total respaldo a las investigaciones que se vienen realizando a fin de aprovechar las enormes potencialidades del estado para la producción.
López ofreció total respaldo de la UNEY a las investigaciones y encuentros que impulsen el desarrollo agroproductivo del estado, así como la disposición de sus recursos y experiencias para lograr, finalmente, el mejor aprovechamiento de la stevia, especialmente en el área de la alimentación, en cuyos ámbitos la UNEY puede hacer valiosos aportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario