5/5/14

Funcionarios de INIA Falcón conocieron experiencia sobre cultivo de estevia en Yaracuy

Imprimir

Funcionarios de INIA Falcón conocieron experiencia sobre cultivo de estevia en Yaracuy

Prensa-INIA. (Yaracuy). Servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de Falcón fueron recibidos en Yaracuy, donde conocieron la experiencia de trabajo con el cultivo de la estevia, y de esta manera poder replicar la práctica en su estado.

Los técnicos asociados a la investigación inicialmente constataron la experiencia de las investigaciones que se llevan en el INIA Yaracuy con respecto a este tema, visualizaron las plantas que se tienen en el campo experimental de la institución y el director, Bernardino Arias, hizo entrega de un lote para que iniciaran su experiencia en Falcón.

María León, funcionaria del INIA Yaracuy; quien lleva investigaciones sobre el uso, manejo y reproducción de la planta, explicó a los trabajadores de Falcón como ha sido el proceso de adaptación reproducción y control de la estevia en el campo y las condiciones que se debe tener.

León informó que desde hace un año la institución se encuentra brindando asesoramientos puntuales a la cooperativa Estevia ubicada en el sector Agua Viva del municipio Nirgua, donde trabajan con el cultivo desde hace dos años y actualmente cuenta con una plantación de 53 canteros con aproximadamente 300 plantas.

Explicó que esta cooperativa, donde los funcionarios realizaron un recorrido y constataron las formas de trabajo,  ha acudido a la institución a fin de solicitar asesoramientos puntuales en lo que tiene que ver con la propagación y preparación de canteros, así como la verificación de la calidad del secado de la estevia que ellos vienen ejecutando en sus hornos artesanales.

Hizo referencia a que han realizado una serie de visitas de las cuales han resultado las recomendaciones para efectuar el control de plagas y enfermedades del cultivo.

Williams Torres, integrante de la cooperativa manifestó que hacer de la estevia un cultivo medicinal alternativo conocido, de fácil adquisición y rentable para los socios es su meta; proyecto que se ha convertido en muchas oportunidades cuesta arriba, pues no cuentan con financiamiento alguno y han ido aprendiendo  a través de la teoría ensayo error.

Torres refirió que a pesar de que han tenido una serie de inconvenientes actualmente cuentan con el asesoramiento del INIA lo que les ha permitido avanzar en algunos aspectos, y actualmente realizan todos los eslabones de la cadena;  desde el cultivo hasta la comercialización. “Los mismos integrantes de la cooperativa trabajan en la siembra, abono, riego, enraizamiento, y todo lo que tiene que ver con la propagación, y el trabajo posterior que tiene que ver con la venta; también tenemos información de cómo prepararla como edulcorante para el té frío o caliente, infusión, café, crema de arroz, jugos y demás bebidas o manjares”.

Juana Pineda; productora de la zona dijo que la idea es que las personas entiendan que “esta plantica” es una forma sana de alimentarse y cuidar los problemas de diabetes, “este es un proyecto a largo plazo, que nos va a permitir ofrecer salud a través de la propagación y uso de la planta; al tiempo que es una alternativa económica pues a medida que el trabajo va creciendo nos da la oportunidad de ofrecer empleo a las personas de la comunidad”.

Mario Medina, del INIA-Falcón hizo referencia a que la visita surge por la inquietud de conocer los detalle de la experiencia positiva de Yaracuy y replicarla en su estado. “La idea es venir conocer llevarnos un lote de plantas e iniciar un banco de semilla que posteriormente puedan ser donadas a productores interesados en propagar el cultivo”.

Por su parte William Valles; también trabajador de Falcón, aseguró que la visita a Yaracuy había sido muy provechosa pues les permitió conocer el proceso del cultivo ya que sólo conocían los pasos técnicos; “llegar a esa plantación y ver como es el trabajo de campo, los pasos para su reproducción, secado de las hojas y conocer sus distintas formas de utilización ha sido de gran aporte para nuestras investigaciones”.

Añadió que, “este sería un cultivo nuevo en nuestra zona por lo que la idea a corto plazo es establecer un vivero con las plantas madres que nos llevamos y probarlas en algunas partes estratégicas del estado y ver si es posible su propagación tal cual como acá en Yaracuy”, puntualizó el servidor público. (Texto y fotografía: Izmir Barreto. 24/03/14)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...