Stevia Vs Gastritis
La gastritis
es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el
revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos
fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar
puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.
Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez estomacal,
a aliviar los síntomas y a estimular la curación del revestimiento del
estómago, puesto que el ácido irrita al tejido inflamado. Si la
gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también
se tratará ese problema.
El potasio es uno de los minerales esenciales que nos mantienen sanos y tiene las siguientes cuatro funciones:
Ajusta el equilibrio entre la acidez y alcalinidad del líquido intracelular.
Para mantener una buena salud es necesario mantener el ph a 7,35 a 7,45, un nivel ligeramente alcalino. Sin
embargo, cuando comemos alimentos ácidos, como carnes, fácilmente se
inclina a la acidez. Si el potasio está ampliamente presente en el
cuerpo en ese momento, el equilibrio del ph natural se vuelve a la
normalidad a través de su función de la homeostasis.
PROPIEDADES DE TALLO DE STEVIA.
Tabla de Valor Nutricional Aproximado del Extracto de Tallo de Stevia en l00ml
|
|||
β-Caroteno
|
43.2fig
|
Sodio
|
17.6 mg
|
Vitamina A
|
24UI
|
Potasio
|
1760 mg
|
Vitamina B2
|
0.224 mg
|
Vitamina B5
|
1.44 mg
|
Vitamina B6
|
0.288mg
|
Ácido Acético
|
0.296%
|
Vitamina E
|
0.136 mg
|
Ácido Láctico
|
0.68%
|
Niacina
|
3.12 mg
|
||
Biotina
|
l3.92mg
|
||
Fosforo
|
160 mg
|
||
Calcio
|
96mg
|
||
Hierro
|
1.04 mg
|
Inclusive
al potasio se le ha valorado mucho menos que el calcio desde hace mucho
tiempo. El extracto líquido de stevia elaborado en una proporción de
80% de tallos y 20% de hojas contiene 2.200 mg de sales inorgánicas de
potasio por cada 100ml. Diversos experimentos en universidades,
demuestra los índices de la actividad antioxidantes del carbonato de
potasio, frente al ácido linoleíco con un 99 % de efectividad.
Pero ¿Qué es la acidez y la alcalinidad?
Es
poco conocido el significado de alcalinidad, como concepto opuesto a
acidez. Incluso éste término se interpreta en forma muy limitada,
asociado sobre todo al clásico ardor estomacal o a los reflujos. Sin
embargo, no es exagerado afirmar que la adecuada comprensión -y la
posterior corrección- de la acidificación orgánica, serviría para
resolver la mayor parte de los grandes problemas que afligen a la salud
pública.
Estos
conceptos han sido científicamente demostrados por grandes
investigadores de nuestro siglo y utilizados desde tiempos remotos en la
medicina oriental. Para comenzar, conviene explicar lo que significa acidezyalcalinidad. Estos dos términos responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento, sobre todo en medios líquidos.
El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala de pH (potencial
de hidrógeno), que va de 0 (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino),
ubicándose en el centro (7) el valor neutro. O sea que entre 0 y 7
tenemos valores de acidez y de 7 a
14, de alcalinidad. Esto no quiere decir que lo ácido sea “malo” y lo
alcalino “bueno”, dado que ambos se necesitan y se complementan en las
reacciones químicas. Por ello se habla de equilibrio o balance.
ASÍ EN LA SANGRE COMO EN LA CÉLULA,
intentaremos comprender aquí como funciona el mecanismo base del
equilibrio ácido-alcalino a nivel celular. Los trillones de células que
componen nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y
renovarse constantemente.
A fin de satisfacer esta exigencia vital, la sangre cumple dos funciones vitales para el correcto funcionamiento celular: llevar nutrientes (sobre todo oxígeno) y retirar los residuos tóxicos que genera la transformación (metabolismo) de dichos nutrientes.
A nivel celular se produce una especie de combustión interna, que libera calor corporal. Los residuos que se originan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y
deben ser evacuados del organismo mediante la sangre, a través de las
vías naturales de eliminación (hígado, riñones, pulmones, piel).
En este contexto vuelve a tomar importancia la cuestión enzimática, pues las enzimas son esenciales para “detonar” dicha combustión y además de la temperatura, también sonsensibles a
la variación del pH. Por ejemplo, hemos visto que las amilasas
digestivas pueden actuar sobre los almidones en un medio alcalino
(saliva) y son inhibidas por un medio ácido (secreciones estomacales).
Para
permitir una eficaz combustión celular, y por otra gran cantidad de
razones fisiológicas, el plasma sanguíneo debe mantener a ultranza un ligero nivel dealcalinidad. El pH de la sangre puede oscilar en un estrecho margen: entre 7,35 y 7,45.
Derivado de esto los productos de MeriStevia de origen teniendo un grado de alcalinidad de 8.2
ayuda a generar un equilibrio siendo muy importante el consumo en 3
vias, té, capsula y masticar hoja y en algunos casos la aplicacion
cutanea (cuando hay heridas y duchas Vaginales).
COMPENSAR O MORIR
Cuando se incrementa el nivel de acidez sanguínea,
varios mecanismos (tampones) buscan restablecer este vital equilibrio.
En todos los casos se requiere la suficiente presencia de bases (álcalis) que neutralicen los ácidos. O sea que un eficiente metabolismo celular exige un constante flujo de sustancias alcalinas, con el fin de poder neutralizar los ácidosprovenientes del alimento y del metabolismo celular.
En primera instancia, y como mecanismo más simple, la sangre debe obtener suficientes bases de
los alimentos. En caso de carencia (tanto por exceso de ácidos
circulantes como por deficiencia nutricional de bases), la sangre echa
mano a dos mecanismos de emergencia para preservar su equilibrio. Uno consiste en derivar ácidos,
depositándolos en los tejidos a la espera de un mayor aporte alcalino.
Esto genera (reuma, problemas circulatorios, afecciones de piel, etc).
En el caso de no consumir alimentos alcalinos el cuerpo recurrir a su reserva alcalina: las bases minerales (calcio, magnesio, potasio) depositadas en huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabellos. De este modo, la sangre se convierte en un "saqueador" de la estructura orgánica, con el único objetivo de restablecer el vital equilibrio ácido-básico que permite sostener el correcto funcionamiento orgánico.
Esta lógica funcional es lahomeostasis orgánica, que significa “mantener la vida generando el menor daño posible”.
Para el organismo, una menor densidad ósea no significa peligro para la
vida, pero sí un pH ácido en la sangre. Así funciona el mecanismo de ladescalcificación y la desmineralización.
Los huesos ceden calcio en forma de sales alcalinas, se hacen frágiles y hay osteoporosis;
las piezas dentales se fisuran con facilidad y surgen caries; las uñas
muestran manchas blancas y se tornan quebradizas; las articulaciones
degeneran y hay artrosis; el cabello se debilita y se cae; se advierten
lesiones en las mucosas, piel seca, anemia, debilidad, problemas
digestivos, afecciones de vías respiratorias, infecciones, sensación de
frío, etc.
Normalmente no se asocian estos síntomas con la acidez. Un ejemplo es la osteoporosis, clásica enfermedad de acidificación. Sin embargo se la combate inadecuadamente con alimentos (lácteos) que, por su aporte ácido, se alenta el proceso del beneficio.. El sentido común nos indica que frente a osteoporosis y anemia, lo correcto es atacar la causa profunda del problema:alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez.
De
lo visto, podemos concluir que para permitir el normal trabajo de la
sangre y las células, debemos ser cuidadosos en el aporte que realizamos
a nuestro cuerpo a través de los alimentos que ingerimos. Por un lado
tratando de evitar alimentos (y situaciones) acidificantes, y por otro incrementando la provisión de bases a través de una mayor ingesta de alimentos alcalinizantes.
Todo esto complementado por un buen aporte de oxígeno, a través del
necesario movimiento, y un correcto funcionamiento de los órganos
depurativos encargados de eliminar los ácidos.
Este
hecho resulta fácilmente comprobable cuando realizamos un día de ayuno
bebiendo solamente jugos de frutas. Al día siguiente sentimos una
sensación de alivio general en todo el organismo, ya que estamos
permitiendo el proceso de purificación de los residuos ácidos, gracias
al aporte exclusivo de bases y vitalizantes enzimas.
El Dr. Berg determinó que las verduras silvestres poseen mayor cantidad de sales alcalinas que las de cultivo.
Esto ha sido confirmado por estudios franceses y alemanes, que
demuestran una disminución de estos valores (y de otros nutrientes
importantes), inversamente proporcional al aumento del uso de abonos
químicos. Ello se debe a la disminución de minerales alcalinos y a la
presencia de residuos ácidos.
Párrafo
aparte para los ácidos presentes en carnes, embutidos y lácteos (úrico,
butírico, nítrico, sulfúrico). Como decíamos al principio, todadesintegración de células animales -de nuestro propio cuerpo o de alimentos animales- deja un residuo tóxico y ácido. Estos residuos, además de consumir bases para poder ser neutralizados en la sangre, deben ser luego eliminados del organismo.
En
la juventud, el buen funcionamiento de los órganos de eliminación
(principalmente riñones y piel), hacen que los ácidos sean eliminados
satisfactoriamente. Pero con el correr de los años, al
acentuarse los efectos nocivos de la acidificación en el organismo,
estos órganos pierden eficiencia. Al no poder ser eliminados del
organismo, el ácido úrico y otros residuos metabólicos de naturaleza
ácida, son retenidos fundamentalmente por el tejido conjuntivo, así como
por los huesos y cartílagos del cuerpo, con el objetivo de retirarlos
del flujo sanguíneo y poderlos eliminar más adelante
Esto sirve de origen a dolencias tales como:artritis,
artrosis, reumatismo, fibromialgia, enfermedades del corazón, de los
nervios, ciática, alergias, eccemas, herpes, urticaria, asma, nefritis,
hepatitis, cálculos, arteriosclerosisy un estado de enfermedad latente pronto a manifestarse.
Las consecuencias que tiene para la salud unaacumulación persistente de residuos o escorias (que el organismo debería eliminar y no puede), son funestas.
Según la naturaleza de cada persona, comenzarán a presentarse a corto
plazo los primeros síntomas del padecimiento de una u otra enfermedad
(signos de alarma), que variarán según cuales sean los tejidos u órganos
afectados.
Una alimentación pobre en basesentorpece
el normal proceso de combustión en los tejidos celulares, dando lugar a
la formación de estos residuos de naturaleza ácida, muchos de los
cuales no pueden ser eliminados por la orina. Aportando una
alimentación rica en bases y/o disminuyendo el contenido proteico, posibilitamos una eliminación masiva de estos desechos, depurando así el organismo.
yo tengo cancer y consumo stevia hace un año , y es super buena , lo lque es malo es el azucar, un oncologo aleman premio novel descubrio que el azucar es el principal alimento del cancer, daniel de argentina
ResponderEliminaryo tengo cancer y consumo stevia hace un año , y es super buena , lo lque es malo es el azucar, un oncologo aleman premio novel descubrio que el azucar es el principal alimento del cancer, daniel de argentina
ResponderEliminarYo dejé el azúcar y las bebidas gaseosas y consumo estevia pero tengo avises por las noches.
ResponderEliminarDice avises debe decir acidez.
ResponderEliminarIdealmente, una dieta alcalina debe complementar el consumo
Eliminar