6/9/14

Negocios Internacionales Exportación de Stevia Rebaudina

Presentacion de Negocios Internacionales Exportación de Stevia Rebaudina Presentation Transcript

Útil para      diabéticos y       Especie del         dietas         genero Stevia.     hipocalóricas.Glucósidos no       ...
  • Útil para diabéticos y Especie del dietas genero Stevia. hipocalóricas.Glucósidos no Compuestos afectan el edulcorantes nivel de contenidos enazúcar en la las hojas. sangre. Hasta 300 veces mas dulce que el azúcar.
  • El producto Stevia Rebaudina se va ha comercializar mediante el sistema de exportación. El mercado al que se Estrategia deadapta este producto es de internacionalización basada entipo global con un producto la globalización del comercio. geocéntrico. Implantación de un Principales clientes meta centro productivo Estados Unidos y la UE. operativo inicial en Quito- Ecuador.
  • Tierra • Las condiciones para la producción, obtención y compra de materia prima son favorables por bajo precio y eficiencia agraria.Trabajo • No se requiere mano de obra muy capacitada, ya que su producción y elaboración no pose procesos complejos o especializados.Capital • Se requiere un capital de inversión bajo ya que es un producto agrícola de bajo costo, la tecnología es de tipo artesanal por lo que no es muy costosa.
  • Hábitos de consumo• La población americana y europea tiende a consumir productos que promueven las tendencias light.• Estos mercados favorecen al producto y su comercialización por que son un substituto light del azúcar.
  • Consumidor ALTO Perfil del CONSUM Mercado Europeo y Consumo de O POR deconsumidor americano son productos Constante(Europeo y exigentes y se llevan light y PARTE DE Crecimient por las tendencias saludables DIABETICAmericano) o mundiales. OS Alta demanda Tamaño del Crecimiento delParticipación mundial de productos Mercado en consumo de Stevia endel mercado crecimiento light y sustitutos del Mercados Mundiales azúcar. Principales Venta del Producto en los supermercados, principales mercados de mas Distribución tiendas minoristas, y alto consumo (EJEM: USA) tiendas orgánicas. Ventaja Ventaja comparativa Ventaja competitivaCompetencia mas glucósidos competitiva cero que producto cero químicos Chino químicos
  • •Navieras para transporte de producto. Proveedores de •Proveedoras de contenedores para el producto. productos •Industrias agrícolas para los abonos •Empresas certificadoras de calidad para los estándarescomplementarios. internacionales. Ayuda de entidades •Posibilidad de prestamos por parte del banco de fomento delgubernamentales y ecuador para proyectos agrícolas. financieras Entidades •Posibilidad de obtener subsidios al producto para mejorar las regulatorias ganancias de su comercialización.
  • Integración verticalhacia atrás• Auto suministro de insumos y materiales de producción. (Cultivos de Stevia Propios).Integración Horizontal• Producto novedoso y exclusivo de gran valor adquisitivo apara otras industrias. (Ejem: Industria de Gaseosas)
  • Competencia• Competencia directa: Producción de Paraguay y China (Nuevo mercado)• Competencia indirecta: Influencia de productos substitutos como azúcar, edulcorantes entre otros.Penetración en el mercado• Se ingresara al mercado mediante intermediarios de adquisición de productos internacionales, posteriormente exportación directa a empresas como Coca - Cola
  • Administración•Inicialmente no requiere de un alto nivel estructural.•Portafolio de clientes inicial de tipo corto.•Un solo producto inicial (fácil administración)Producción•Su Producción se realizará en el Ecuador con materiales e insumos ecuatorianos y maquinaria extranjera.•Producto envasado en sobres, a la vez almacenados en cajas.•Se requiere de terrenos secos, pocos fértiles y de buen drenaje.•Es preferible realizar este tipo de cultivos en terrenos fértiles ya que mejoran la calidad y rendimiento.Marketing (MIX)•PRODUCTO•Es un producto alimenticio que contribuye a mantener niveles saludables de glucosa y carbohidratos en el cuerpo.•Contribuye a la satisfacción de los consumidores por su buen sabor.•Es un muy buen sustituto de la azúcar y los edulcorantes los cuales son perjudiciales para salud y bienestar de las personas (producto light).
  • Marketing (MIX)• PRECIO• Estrategia de tipo push:• Tomar el precio del mercado de productos de este segmento con el fin de lograr un posicionamiento importante a largo plazo.• Estrategia de tipo pull:• Posteriormente empleo de estrategia de precio de tipo pull tomando en cuenta las condiciones del mercado y sus consumidores y su relación con el producto.
  • Marketing (MIX)• DISTRIBUICIÓN• Cadena de distribución de tipo indirecta y larga debido a que entre el productor y el consumidor final del producto existen mayoristas y detallistas que revenderán el producto a los clientes finales.• Su distribución se realizará en los principales compradores mayoristas así como también en tiendas minoristas y de autoservicio.
  • Marketing (MIX)• PROMOCIÓN• La promoción del producto se realizara en ferias internacionales de importadores y exportadores en lo que debidamente será enfocado en los mayoristas promocionando nuestro producto a mercados extranjeros. Mediante estos puntos importantes los cuales serian:• Precio competitivo (bajo)• Beneficios de salud• Beneficios dietéticos• Substitutos de azúcar y edulcorantes comunes• Antidiabético• Antioxidante• También se utilizaran los principales recursos de publicidad masiva como prensa y radio.
  • Fortalezas•Tecnología de hidropónicos•Conocimientos técnicos del producto•Mano de obra capacitadaOportunidades•Tratados con Europa y Estados Unidos•Reciente apertura a estos mercados•Clima y terreno del EcuadorDebilidades•Cantidad de producción•Tecnología de molido•Capacidad instaladaAmenazas•Competencia creciente•Inestabilidad política•Crisis económica
  • Mayor •Nuestro producto será garantizado debido a que es 100% natural y elaborado con procesos que no implican insumos o calidad materias primas artificiales.Extensión de •El tiempo de vida del producto es de aproximadamente 4 meses en su forma molida o en polvo, sin preservantes ociclo de vida químicos en lo absoluto. En su forma líquida puede perdurar aproximadamente hasta un año y 6 meses. Innovación •Para una mayor, más económica y rentable producción se debe mejorar el sistema de fabricación, esto se lograra por en matriz medio de innovación tecnológica y de procesos de producción.Transporte de •En los mercados extranjeros se deberán adoptar estrategias de acuerdo a la región y los requerimientos de los procesos consumidores. Por ejemplo: En Inglaterra se prefiere los endulzantes para el té en forma de cubitos.
  • Geográfica•Consumo principalmente en Estados Unidos, Canadá y los países Europeos que podrían ser los principales consumidores por tendencias orgánicas y de salud.Demográfica•Edad: mayores a 20. Genero: ambos, Estatus socio económico : medio bajo a medio alto. Nacionalidades: Europeas y Americanas.•Nivel de Ingresos: medios a altos ($3000 en adelante).• Tamaño familiar: 3 a 4 potencial.Pictográficas•Personalidad: En la cultura europea y americana se caracteriza por la individualidad, la planeación a largo plazo, a los logros y metas.•Estilo de vida: Tendencia al consumismo (América), Alimentación Americana (alta en endulzantes), Tendencia a la alta calidad (Europa)Variables de conductas•Búsqueda de beneficio: Ambas culturas buscan beneficio en salud y alimentación por lo que ahí tendencia a consumo de orgánicos.•Fidelidad a la marca: ambas culturas tienen enfoque a la calidad por lo que son fieles a las marcas.•Unidad de toma de decisión: ambas culturas tienen un análisis costo beneficio aunque la americana es mas consumista.
  •  La exportación de productos a mercados internacionales es viable siempre y cuando se cuente con recursos iniciales y medios de comunicación así como contactos esenciales con el extranjero. Para poder ingresar a un mercado del extranjero se debe conocer a fondo todas sus ventajas y desventajas con el fin de seleccionar una región que favorezca el desarrollo y éxito del negocio. Se debe tomar muy en cuenta que niveles de participación de mercado s obtendrán a futuro y si no existen dicha participación, es indispensable mantener ventajas comparativas y competitivas que permitan ganar los beneficios de ser los pioneros en el mercado. La empresa debe adaptarse continuamente a los cambio de tendencias del mercado mediante la innovación de productos y procesos con el objetivo de mantener el negocio.
  •  Para lograr un exitoso negocio internacional se requiere un tiempo considerable tanto para la investigación cuidadosa y precisa del mercado, como también para plantear las estrategias de exportación y comercialización del producto. Se recomienda manejar buenos recursos de investigación como fuentes fidedignas de información así como datos reales y actualizados de las tendencias de consumo de los diferentes mercados mundiales para evitar una inversión riesgosa e ineficiente. Se debe utilizar herramientas de negocios efectivas que permitan el análisis correcto de un mercado internacional para lograr obtener los mejores beneficios de este estudio de negocios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...