La naturaleza diversa e internacional de las organizaciones e instituciones que publican este informe de
manera conjunta refleja la amplia gama de los problemas relacionados con la producción de los glucósidos
de esteviol, que constituyen edulcorantes de alta intensidad agregados a muchos de los productos modernos
de alimentos y bebidas.
Una preocupación principal consiste en que la producción de los glucósidos de esteviol resulta de la
bio-piratería. Se trata de un claro ejemplo de la inequitativa apropiación de un recurso genético asociado
con los conocimientos tradicionales.
El pueblo guaraní, que habita la región fronteriza en ambos lados de la línea limítrofe entre Paraguay y el
Brasil, ha conocido durante mucho tiempo las propiedades edulcorantes de la Stevia. No obstante, ni ellos,
en tanto poseedores de este conocimiento tradicional, ni Paraguay ni Brasil, participan en una distribución
justa y equitativa de los beneficios que les corresponden debido a la comercialización de los glucósidos
de esteviol.
Más bien, unas cuantas corporaciones internacionales de productos básicos, alimentos y bebidas y de
biotecnología están utilizando este conocimiento y recursos genéticos de los que se han apropiado
para obtener utilidades significativas y crecientes. De hecho, las empresas chinas son las principales productoras
de glucósidos de esteviol, con una participación de 95 % en el mercado mundial. Las corporaciones
transnacionales controlan este mercado mediante patentes y actualmente comercializan con todo éxito los
glucósidos de esteviol como el edulcorante natural del futuro. Muy por el contrario, el uso tradicional de
hojas de Stevia como alimento dulce está prohibido en la mayor parte de los países industrializados.
Esta situación podría deteriorarse aún más. En la actualidad, todavía es posible que Paraguay y otros
países en desarrollo reciban por lo menos una pequeña proporción de las utilidades cultivando plantas de
Stevia como materia prima para el proceso de producción. Sin embargo, si prosiguen los planes para
producir glucósidos de esteviol mediante biología sintética, desaparecería el mercado para las hojas de
Stevia. En este caso, la totalidad de los ingresos por valor agregado pasaría a los bolsillos de unas cuantas
corporaciones, principalmente con sede en el Norte del planeta. El pueblo guaraní y los países de origen
quedarían con las manos vacías.
Por consiguiente, esperamos que este informe ayude a convencer a los productores de los glucósidos de
esteviol a participar comprometidamente en negociaciones de mediación con el pueblo guaraní y los países
de origen, para tratar el tema de una distribución justa y equitativa de los beneficios, de acuerdo con el
Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya.
Más aún, esperamos que los gobiernos tomen medidas adicionales para implementar legislaciones eficaces
de Acceso y Distribución de Beneficios a nivel nacional, y que pongan en práctica medidas más estrictas
para asegurar que los comercializadores de los productos que contengan glucósidos de esteviol tengan
prohibido vender sus productos como “tradicionales”, “del pueblo guaraní” o “naturales”, cuando evidentemente
no es el caso. Los glucósidos de esteviol obtenidos gracias a biología sintética no deberían
producirse sin haber realizado una evaluación de impacto socio-económico independiente que arroje un
resultado positivo, como solicitan las partes suscriptoras del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Ha llegado el momento de asegurar que los glucósidos de esteviol dejen de tener este sabor agridulce y se
conviertan en un ejemplo de genuino acceso y distribución de beneficios antes que en un ejemplo de
bio-piratería.
https://www.bernedeclaration.ch/fileadmin/files/documents/Biodiversitaet/EvB_Stevia_ES_10-15_def.pdf
Informacion variada sobre la Estevia rebaudiana ; con la intencion de ayudar en el conocimiento, siembra, produccion, comercializacion y elaboracion de proyectos productivos para la difusion del cultivo en el pais. Por favor pulsen (clicK) el titulo de los articulos y seran reconducidos a la pagina de origen del mismo.Siguenos en facebook https://www.facebook.com/Natuest. estamos Ubicados en Nirgua Estado Yaracuy Venezuela. email Natuest23@gmail.com Whatsap 04127356777
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Natuest Estevia
Natuest Estevia Natuest. Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por unidad y desc...

-
Helado sabor a maracuyá (Passiflora edulis) de alta aceptabilidad y bajo contenido de grasa a base de plátano (Musa Paradi...
-
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LA STEVIA REBAUDIANA M. Bravo A.1, N. Ale B.2, D. Rivera C.3, J. Huamán M.4, D. Delmás R.5, M. Rodríguez B.6...
-
CULTIVO DE SEGMENTOS NODALES DE Stevia rebaudiana (Bertoni) La Stevia rebaudiana (Bertoni) es una hierba perteneciente a la familia Astera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario