En Ciudad del Este, de la República del Paraguay, a los veinte y tres días del mes
de septiembre del año dos mil diez y
seis, se da por concluido el IX simposio internacional de Ka’a He’e - Stevia,
oportunidad donde también se ha
realizado la IX reunión de la FAS con la
participación de socios y amigos, todos convencidos que la stevia ha ingresado
en el mundo para quedarse
definitivamente, no obstante queda aún un importante trabajo a realizar
referente a la incidencia en políticas públicas a fin de que los gobiernos de
los países que componen el continente tengan la suficiente información del rol
que cumple esta maravillosa y ancestral planta que nos brinda la naturaleza y
confirma un posicionamiento solido por sus bondades de inclusión social en el
campo y los beneficio a la humanidad consecuente con la tendencia de
consumir alimentos naturales, saludables
y sostenibles que a la vez que busca combatir los alarmantes índices de
obesidad,diabetes y otras dolencias
reafirmada su posición irreversible en este simposio con la
participación de destacados disertantes y representantes de Argentina, Perú,
Bolivia, México, Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile, Estados Unidos de
Norteamérica, Bélgica, Polonia, España, Alemania, India y Paraguay
Cabe destacar que en el presente simposio ha
contado con disertantes referentes en el
tema y de reconocimiento internacionales en diversas áreas que enriquecen los
conocimientos, quienes realizaron
presentaciones de los diversos temas relacionados con la cadena productiva,
inclusive sobre los de glucósidos de
steviolde origen Natural y Enzimáticamente Modificados, motivados por la
demanda, que si bien contribuyen para aumentar las posibilidades de la opción
comercial de endulzantes, consolida la posición del Ka´a He´ê – Stevia por su
natural origen de la extracción de los principios activos de la planta Ka´a He´ê – Stevia consecuente con el
dictamen del JECFA.
En el marco de este simposio también se llevó a cabo la IX Reunión de la Federación Americana de la Stevia –
FAS, cuya acta de los temas tratados
están transcriptos en el sitio Web
correspondiente, agradeciendo la
oportunidad que nos brindan nuestros
asociados de presentarnos el estado de situación de la Stevia en sus
respectivos países y tomar conocimiento sobre aspectos comerciales y
productivos que se deben fortalecer y potenciar en la región; y manifestar
conjuntamente con la Camara Paraguaya de Ka´a He´ê – Stevia nuestra opinión
sobre este evento plasmada en la
siguiente declaración :
Primero: seguir apoyando al sector público y
privado el cultivo en el continente americano con el fin de recuperar el
liderazgo mundial.
Segundo: incidir en las políticas públicas a
modo que los gobiernos apoyen este cultivo que tiene repercusiones sociales,
políticas y económicas que benefician a la salud.
Tercero: apoyar las acciones emprendidas en la
Unión Europea para la comercialización y consumo del Ka´a He´ê – Stevia en sus
distintas presentaciones, desde su estado natural y procesado como alimento y
aditivo alimentario.
Cuarto: Exhortar al gobierno a
que incorpore dentro de la diversificación agrícola familiar campesina, el Ka´a
He´ê – Stevia como alternativa rentable de produccióny promover su consumo en
la merienda escolar, sanatorios, hospitales, instituciones del estado y toda la
ciudadanía en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes y de esa forma
lograr una futura generación de gente sana y saludable
Quinto: Trabajar conjuntamente en la creación
del Marco Legal favorable que nos permita una vida sana consumiendo Stevia –
Ka´a He´ê; aunando esfuerzos en la aprobación por parte de los organismos
nacionales e internacionales de las normativas referentes a la Stevia.
Sexto: Promover el intercambio de experiencias
y conocimientos generados en las distintas partes de la cadena de valor a modo
de que la misma pueda ser accesible y competitiva.
Séptimo: Informar que la FAS ha incorporado en
su sitio web (www.fastevia.org) una bolsa de ofertas y demandas de materia
prima y productos terminados a fin que los interesados en este rubro puedan
tomar contacto directo y de esta forma alentar a productores, industriales y
comerciantes a distinguir más nítidamente las oportunidades en el sector.
Destacamos la participación en este evento de
importantes autoridades del Gobierno
Paraguayo, del Sr. Juan Eudes Afara – Vicepresidente de la Republica, el Sr.
Justo Zacarias Irun – Gobernador del Departamento de Alto Parana, el Sr. Ruben
Rojas – Intendente de Hernandarias, el Sr. James Spalding – Director General
Paraguayo de la ITAIPU Binancional, representantes del Ministerio deIndustria
Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, SENAVE, IPTA,
INTN, Codex Paraguay entre otros; exhortando a que la stevia en Paraguay se
incorpore dentro del Plan de Gobierno, similar a lo implementado en México y
Bolivia donde se pueden observar en el poco tiempo que llevan en este rubro
importantes avances en la investigación,
producción e industrialización. Paraguay como país genocentro del Ka´a He´ê –
Stevia debe hacer realidad efectiva e
inmediata al logro de la denominación de origen
a modo de lograr los beneficios que ello presume.
Por último, felicitar a los organizadores del
evento, a sus auspiciantes, disertantes asistentes en general, esperando hayan
podido capitalizar esta experiencia yreplicar eventos similares en otros países
del continente a fin de intercambiar experiencias en tecnología, producción y
desarrollo de productos innovadores y con ello estrechar los vínculos para
impulsar la “Red Internacional del Ka’a He’e – Stevia”.
Juan Carlos Fischer Juan
Barboza
Presidente FAS Presidente
CAPASTE
Firmantes de la IX Declaración
del Simposio internacional del Ka’a He’e – Stevia
No hay comentarios:
Publicar un comentario