Las diez preguntas principales al Global Stevia Institute
Hemos
estado en contacto con profesionales de la salud por todo el mundo para
asegurar que usted sepa los hechos de la stevia con base en las
investigaciones y en la experiencia del momento. En este boletín,
respondemos a las diez preguntas principales planteadas por nuestros
lectores al Global Stevia Institute. Si usted es médico y trabaja con
pacientes interesados en reducir calorías y seguir un estilo de vida
saludable o un consumidor informado que se interese en ampliar sus
conocimientos acerca de la stevia, cero calorías, de origen natural,
esta sesión de preguntas y respuestas aborda la necesidad de conocer los
hechos acerca de la stevia y su empleo. Agradecemos que nos siga
enviando sus preguntas sobre la stevia.
1. ¿Cómo se produce stevia?
El
proceso de producción del extracto de la stevia utiliza los métodos
convencionales de extracción de plantas. Primero se secan las hojas de
la stevia y después se sumergen en agua, como el té. Luego el extracto
se filtra para separar los glicósidos de esteviol dulces de la biomasa
de la planta y del líquido. Finalmente, el extracto de la stevia se
purifica todavía más para obtener un extracto que contenga uno o más
glicósidos de esteviol a través de procesos adicionales de purificación.
Los glicósidos de esteviol permanecen intactos durante todo el proceso,
tal y como se encuentran en la hoja de la stevia.
2. ¿Por qué se extrae y se purifica la stevia?
El
proceso de extracción de agua permite que los componentes dulces de la
hoja de stevia, conocidos como glicósidos de esteviol, se extraigan de
la planta. Por medio de la extracción y purificación se reducen notas de
sabores indeseables de manera natural en la planta para producir un
sabor más limpio, un extracto de stevia mucho más parecido al azúcar.
3. ¿En
qué forma se distinguen los ingredientes de la stevia que se encuentran
en los alimentos y bebidas de hoy en día de los extractos de stevia del
pasado?
En
general, la stevia que se encuentra actualmente en la mayoría de los
alimentos y bebidas son extractos de alta pureza. Los extractos de
stevia de alta pureza son aquéllos que contienen 95% o más de contenido
de glicósidos de esteviol. Los extractos de alta pureza tienen un sabor
más limpio, mucho más parecido al sabor del azúcar que aquéllos
extractos de la stevia del pasado y han sido aprobados para su uso en
alimentos y bebidas por las autoridades principales regulatorias.
4. ¿Dónde puedo encontrar stevia?
Ahora
la stevia está disponible para los consumidores en muchas formas. A
veces es el único endulzante en un producto, otras veces se mezcla con
otros endulzantes. Con frecuencia se mezcla con azúcar en productos con
calorías reducidas. La stevia se encuentra en cientos de diferentes
productos alrededor del mundo, que incluyen tés endulzados con stevia,
refrescos, jugos, yogur, bebida de soja, barras de granola y botanas,
así como en productos horneados. La stevia se encuentra en botanas
saludables, cereales, aderezos de ensalada, bebidas alcohólicas, goma de
mascar, fruta enlatada y mermelada, confituras y endulzantes de mesa.
5. ¿Cómo metaboliza el cuerpo los glicósidos de esteviol?
Lo
más importante es el hecho de que los glicósidos de esteviol se
absorben muy poco por el cuerpo. Las bacterias intestinales del
intestino grueso principalmente digieren los glicósidos de esteviol. A
través de una serie de procesos digestivos, se degradan posteriormente
en un compuesto conocido como glucorónido de esteviol. El glucorónido de
esteviol luego se elimina del cuerpo a través de la orina. La
investigación también demuestra que no hay acumulación de stevia (o
cualquier otro componente o subproducto de la stevia) en el cuerpo y que
pasa a través del cuerpo casi completamente.
6. ¿Cuál es la diferencia entre Reb A y extracto de stevia?
El extracto de stevia puede contener uno o más glicósidos de esteviol, el componente dulce de la planta de stevia. Los
glicósidos de esteviol están naturalmente en diferentes concentraciones
en la planta de la stevia. Los glicósidos comparten el mismo núcleo
molecular del esteviol, pero difieren en la cantidad y el orden de las
moléculas de glucosa adheridas al núcleo. Debido a esta distinción, los
glicósidos de esteviol pueden diferir en sabor y dulzura. Reb A (Rebaudiósido A) es uno de los más dulces y abundantes glicósidos de esteviol que se encuentran en la hoja de la stevia y por lo general es el que se utiliza para endulzar alimentos y bebidas.
7.
¿Tiene la stevia algún beneficio funcional, por ejemplo, efectos
secundarios en el cuerpo, como reducción de glucosa en la sangre o
presión arterial?
El
beneficio comprobado con la inclusión de la stevia a la dieta es la
habilidad de proporcionar un sabor dulce sin calorías. Más de 200
estudios, revisados por las agencias principales regulatorias,
incluyendo la Joint FAO/ WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA) y
la European Food Safety Authority (EFSA) confirman la seguridad de la
stevia y la ausencia de efectos secundarios.
Específicamente,
en una evaluación científica que se llevó a cabo en 2010, la EFSA
declaró que la stevia no tiene efecto en la regulación de la glucosa en
la sangre (homeostasis) o en la presión arterial en personas con
tolerancia normal a la glucosa y en personas con diabetes Tipo 2, en
dosis individuales de 1000 miligramos de glicósidos de esteviol (97% de
Rebaudiósido A) por persona al día. Los estudios a más largo plazo
tampoco mostraron efecto alguno en la homeostasis o en la presión
arterial. Un estudio de 16 semanas con uso repetitivo de 1000 miligramos
de Rebaudiósido A por persona al día demostró que no cambió la
homeostasis en personas con diabetes Tipo 2. En un estudio de cuatro
semanas, con la misma dosis, no hubo cambios significativos en la
presión arterial de personas con presión sistólica normal y baja.
8. ¿Es segura la stevia para mujeres embarazadas y para niños?
Sí.
Después de revisar numerosos estudios, las autoridades principales
regulatorias que incluyen la JECFA, la EFSA, la US Food and Drug
Administration (FDA) y la Food Safety Australia and New Zealand (FSANZ),
determinaron que la stevia es segura para la población en general,
incluyendo mujeres embarazadas y niños cuando la consumen dentro de los
niveles recomendados. 2 (para mayor información, consulte la pregunta sobre la IDA.)
9. ¿Es segura la stevia para personas con diabetes?
Si, la stevia es segura para niños y adultos con diabetes. 1
La stevia es una fuente natural de endulzante con cero calorías y no
tiene efecto significativo en los niveles de glucosa en la sangre,
puesto que no tiene carbohidratos y su índice glicémico es cero.
El aspecto más importante para
manejar la diabetes es el control de los niveles de glucosa, que a su
vez se puede lograr por medio del control de los carbohidratos en la
dieta y de la supervisión de los niveles de glucosa. La stevia permite a
las personas que sufren de diabetes disfrutar el sabor dulce con
seguridad. A veces se utiliza la stevia con otros endulzantes naturales
como el azúcar o en productos que contienen carbohidratos, por lo tanto,
de todas formas es importante revisar las etiquetas de ingredientes en
alimentos y bebidas.
10. ¿Por qué tiene la stevia una Ingesta diaria admisible si es segura?
La
Joint Expert Committee on Food Additives (JECFA) define el valor de la
Ingesta diaria admisible para los aditivos alimenticios que han sido
aprobados para el consumo general en alimentos y bebidas. La IDA sirve
como margen de seguridad y está definida como la cantidad de un
aditivo alimenticio expresado en términos del peso corporal que puede
ser ingerido diariamente en el transcurso de una vida, sin riesgo
apreciable a la salud.
La JECFA ha evaluado la
seguridad de la stevia y ha determinado una Ingesta diaria admisible
(IDA) expresada en equivalentes de esteviol a razón de 4 mg por kg al
día en el transcurso de una vida. 2 Esto
equivale a aproximadamente 12 miligramos de extractos de stevia de alta
pureza por kilogramo de peso corporal por día. La IDA se estableció
mediante la revisión de muchos estudios de investigación, incluyendo
aquellos que demostraron que las dosis diarias de glicósidos de esteviol
de hasta 1000 miligramos por persona al día los toleraron bien las
personas con niveles de metabolización de glucosa normales y las
personas con diabetes Tipo 2. Los fabricantes de alimentos y bebidas
utilizan la IDA como guía para saber cómo utilizar la stevia como
ingrediente en productos según la regulación.
References
- Opinión
científica sobre la seguridad de los glicósidos de esteviol para
usarlos como aditivo alimenticio: European Food Safety Authority (EFSA)
Panel on Food Additives and Nutrient Sources added to Food, (ANS)
European Food Safety Authority (EFSA), Parma, Italia, 2010. (47)
- Evaluación
de seguridad en ciertos aditivos alimenticios preparada para la
sexagésima novena reunión del Joint FAO/ WHO Expert Committee on Food
Additives (JECFA), 2.2.5 Toxicidad reproductiva
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario