8/10/13

Productores de Carbonero experimentan con cultivos de Stevia

Productores de Carbonero experimentan
 con cultivos de Stevia





Diferentes ensayos desarrollados en la región, han demostrado que los suelos de tierras yaracuyanas son bondadosas para la adaptabilidad de la Stevia, tanto así que ya se iniciaron cultivos en la comunidad de Carbonero en el municipio Veroes
 
 
El estado Yaracuy desde hace año y medio ha venido incursionando en cuanto a cultivo de Stevia se refiere, como parte de la política del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, que en su afán de contribuir a la preservación del medio ambiente y a la mejora de la salud humana, obtuvieron plantas madres del tipo Morita II que se ha venido expandiendo en doce municipios yaracuyanos.
La Stevia, originaria de Paraguay y Brasil, se da por lo general en tierras frías. Sin embargo, diferentes ensayos que se han venido desarrollando en la región, han demostrado que los suelos de estas tierras yaracuyanas son bondadosas para la adaptabilidad de la planta, tanto así que ya se iniciaron cultivos en la comunidad de Carbonero en el municipio Veroes.
Cupertino Salcedo, técnico agrícola de la Unidad Territorial Yaracuy del Mppcti, manifestó que un grupo de productores de la comunidad veroense, solicitaron a la institución el taller sobre cultivo de Stevia y la donación de los plantines para comenzar a experimentar con esta planta que trae importantes beneficios a la salud humana, sobre todo a personas que padecen de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial.
Salcedo destacó que se donaron más de 100 plantines de Stevia que ya se encuentran sembrados en la comunidad de Carbonero, acotando que los mismos sirvieron para realizar la práctica de vivero y de campo, dando herramientas a estos productores para emprender el cultivo con el acompañamiento técnico de la Unidad Territorial Yaracuy.
La Stevia, siendo un edulcorante natural que no altera los niveles de insulina en la sangre, permitirá en un futuro la sustitución de endulzantes sintéticos como la sacarosa, que a largo plazo ocasionan daños al organismo.
Los productores además recibieron la donación de insumos biológicos como abono orgánico, BT, Trichoderma, y demás hongos patógenos que permitirá que este cultivo se desarrolle sin la presencia de insectos plagas, como la mosca blanca, que atacan considerablemente a la planta.
El experto explicó que es importante la utilización de insumos biológicos, que son donados por el Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI) a la Unidad Territorial Yaracuy y a productores yaracuyanos, porque lo que se consume de esta planta son las hojas, “los químicos podrían contaminarla ocasionando daños al organismo”, dijo.
La Unidad Territorial Yaracuy ha venido articulando este proyecto con el de Tecnologías Limpias para la Agricultura, incentivando a los productores a la utilización de insumos biológicos en sus cultivos para disminuir las enfermedades, producto de los químicos utilizados en los cultivos que se consumen diariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...