Informacion variada sobre la Estevia rebaudiana ; con la intencion de ayudar en el conocimiento, siembra, produccion, comercializacion y elaboracion de proyectos productivos para la difusion del cultivo en el pais. Por favor pulsen (clicK) el titulo de los articulos y seran reconducidos a la pagina de origen del mismo.Siguenos en facebook https://www.facebook.com/Natuest. estamos Ubicados en Nirgua Estado Yaracuy Venezuela. email Natuest23@gmail.com Whatsap 04127356777
Escrito por
kristin mortensen |
Traducido por gabriela nungaray
La stevia añade dulzura sin elevar la glucemia.
Si tienes diabetes, puedes tener
dificultades para encontrar golosinas que no eleven el azúcar en la
sangre. La stevia puede ser la respuesta que estás buscando. Una
variedad de compañías están agregando stevia como edulcorante de bajas
calorías o sin azúcar para alimentos y bebidas que pueden ser parte de
una dieta saludable para los diabéticos.
Otras personas están leyendo
La luz verde
En 2008, la FDA etiquetó a la stevia
"generalmente reconocida como segura" y aprobó su uso como edulcorante
artificial en los Estados Unidos. The American Diabetes Association está
de acuerdo de que es seguro para los diabéticos usarla para añadir
dulzor a la dieta sin aumentar la glucemia. The University of
Nebraska–Lincoln Extension informa que la stevia se ha utilizado de
forma segura en Paraguay desde hace siglos. Fue aprobada en Japón en la
década de 1970 y Brasil aprobó el uso de productos de stevia en 1980. Se
utiliza actualmente en todo el mundo, siendo China el mayor exportador.
Lo que dice la ciencia
Un estudio publicado en 2004 en el diario "
Metabolism", informó que los participantes con diabetes tipo 2 tenían
más bajos niveles de azúcar en la sangre después de comer una comida
suplementada con 1 gramo de stevia que los que comían la misma comida
sin ella. En 2013, un estudio publicado en el "Journal of Diabetes Its
Complications", encontró que las ratas diabéticas que se les daban
dietas suplementadas con stevia no sólo tenían menores niveles de
azúcar, sino menos daños en el hígado y también en los riñones. Se
necesitan más estudios para determinar los beneficios de la stevia para
los diabéticos, pero hasta ahora, los resultados son prometedores.
Hace bien al cuerpo
Debido a que la stevia es una planta,
contiene una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo el cromo y el
magnesio. El cromo ayuda a mantener el metabolismo de la glucosa normal
y la deficiencia de éste ha sido asociada con una alteración de
intolerancia a la glucosa, aunque la mayoría de los diabéticos no son
deficientes en cromo. Muchos diabéticos tienen niveles bajos de
magnesio, que pueden dar lugar a la resistencia a la insulina. El
magnesio ayuda al cuerpo a secretar más insulina y ayuda que a funcione
mejor. Las vitaminas y los minerales se encuentran sólo en la planta de
stevia, no los edulcorantes en polvo o líquidos que compras en el
supermercado. Puedes cultivar tu propia planta de stevia, cortar las
hojas y añadirla a los alimentos o usarlas en bebidas e infusiones.
Más dulce que el azúcar
La planta de stevia tiene un sabor unas 30
veces más dulce que el azúcar y cuando se transforma en su sustituto
puede saber hasta 400 veces más dulce. Varias empresas utilizan la
stevia como edulcorante no nutritivo, lo que significa que no agrega
calorías adicionales para el alimento o bebida y no aumenta el azúcar en
la sangre, por lo que es una opción dulce para las personas con
diabetes. Georgia Jones, especialista en alimentos de la University of
Nebraska -Lincoln Extension, explica que se puede cocinar con stevia
aunque reaccionan de manera diferente que el azúcar en los productos
horneados. Ella anima a la gente a seguir cuidadosamente las
instrucciones y recetas. La stevia se puede mezclar con cereales, fruta,
yogur, café o cualquier otro alimento o bebida que desees endulzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario