9/9/13

Stevia: el auge de la hierba que endulza



Stevia: el auge de la hierba que endulza

Resultado de imagen para stevia
Esta planta no presenta ningún efecto secundario para la salud. Incluso, en muchos casos sus propiedades se han convertido en una verdadera ayuda para nuestro organismo. Por ello, cada vez son más los hogares que prefieren la stevia como endulzante y sustituto del azúcar. La stevia es una planta originaria de Paraguay cuyos componentes, además de aportar dulzor, poseen muchas características favorables. Esta hierba presenta propiedades antiffingicas y antibacteriales, razón por la cual ha sido utilizada por siglos no sólo como endulzante por el pueblo guaraní, sino también como terapia medicinal.
De hecho. "se ha visto que es capaz de reducir los niveles de ansiedad, mejorar funciones intestinales y contrarrestar la fatiga. Además, presenta otras ventajas que aún están en estudio, como disminuir la presión arterial, reducir el deseo de fumar y consumir alcohol y otras vinculadas a la salud de la piel y la disminución en la retención de líquidos", explica Jéssica Moya, nutricionista de la dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnologia en Alimentos (INTA).
Sara Parra docente de Nutrición de Inacap Apoquindo, complementa los beneficios, y explica que "hay diversos estudios publicados que demuestran que la stevia posee propiedades hipoglicemiantes. Vasodilatadores, diuréticas e hipotensoras", asegura
Por ello, 'el consumo de stevia está recomendado para personas que no pueden ingerir azúcar por razones medicas,como ocurre con aquellas con sobrepeso, obesidad y diabéticos,o en quienes exista la posibilidad de desarrollarla', afirma la nutricionista del INTA, quien añade que también es sugerida para cualquier persona que desee cuidar su salud evitando el consumo innecesario de azúcar.
Moya afirma que la stevia puede incrementar la tolerancia a la glucosa y disminuir la glicemia. "Se ha visto que es capaz de produce un efecto directo en las células beta del páncreas, favoreciendo la liberación de insulina. Además, las personas que sufren de fenilque tonuria, que no pueden consumir aspartarni o alimentos que lo usen como ingrediente pueden utilizar stevia sin problemas'
Boom de la stevia
Aunque los conquistadores españoles ya tuvieron conocimiento de la planta durante el sigl< XVI, ésta no atrajo la atención de los europeo sino hasta fines del siglo XIX, cuando el natura lista suizo Moisés Bertoni descubrió sus propiedades y aisló sus principios activos. De hecho recién en 1995 fue aprobada por la agencia de alimentos y medicamentos de EE.UU. (FDA)
Por ende, la utilización de la stevia como endulzante es relativamente reciente, y 'probablemente. su uso se ha hecho aún más masivo por ser el único edulcorante 100% natural que no presenta efectos secundarios para la salud', explica Sara Parra, docente de Inacap.
Por otra parte, el boom de esta hierba se ha visto potenciado por el aumento de estudios que evidencian lo perjudicial que pueden llegar a ser los endulzantes artificiales. Por ende, 'es uno de los aditivos más novedosos y populares por ser 100% natural. No presenta ningún efecto en la sangre y sobre los niveles de azúcar. Además se ha demostrado su seguridad en todas las poblaciones. incluida niños y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia', señala Jael Quintanilla, docente de Técnico en Nutrición y Dietética Duoc UC sede Puente Alto
Dosis recomendada
Considerando que el extracto de stevia es unas 250 veces más dulce que el azúcar común, "la ingesta diaria admisible como endulzante es de 0-4 mg por cada kg de peso. Es decir, un adulto de 70 kg, en promedio, puede consumir como máximo al día hasta 280 mg (237 gotas)", dice Moya, quien advierte que dentro de esas cantidades admitidas se debe considerar que existen muchos alimentos que la están incorporando, como yogures, jugos. etc. No obstante, en los pequeños se debe tener una mayor precaución, ya que al pesar menos, también deben consumir menos.
Por ejemplo un niño de 5 años en estado ,nutricional normal, que pesa en promedio 18 kg, puede ingerir como máximo 72 mg. lo que equivale a 61 gotas al día, advierte Jéssica Moya.
En definitiva se sugiere una dosis máxima diana de 4 mg por kg de peso corporal, la cual también es recomendada por la Organización Mundial de Salud. según un documento publicado en 2008.
Por último, al consumir productos que dicen contener stevia, 'debemos leer muy bien las etiquetas porque muchas veces se mezcla la stevia con otros edulcorantes artificiales que bajan los valores de los principios activos de la stevia aclara Sara Parra docente de Nutrición de Inacap.
Recuadro :

Stevia chilena
La calidad de la stevia chilena es Optima, dado que Chile tiene un clima favorable para su crecimiento. Por ello, la concentración de los principios activos (esteviósido y rebauditisido) es bastante alta en las plantas chilenas, por lo que nuestra stevia es de muy buena calidad', comenta Sara Parra, docente de Nutrición de Inacap Apoquindo.
Por ello, la académica recomienda educar a la población sobre las virtudes y la conveniencia de esta planta, ya que su cultivo incluso es posible en el hogar.
En este sentido, 'una mayor educación al respecto también permitirla que las personas diabéticas pudieran consumir preparaciones con infusiones naturales de la planta, lo que puede reducir los costos para este tipo de personas', dice Parra.
En Santiago se pueden encontrar plantas de stevia en los mercados orgánicos y en las ecoferias.
Una ayuda para controlar el peso
Los endulzantes a base de stevia pueden ayudar a reducir o reemplazar las calorías en los alimentos y las bebidas, dado que pueden utilizarse como sustitutos del azúcar en alimentos como postres, salsas, yogures, panes y productos de pastelería.
Por eso, 'el consumo de bebidas y alimentos con edulcorantes de stevia, como parte de una alimentación y un estilo de vida saludables, incluyendo la actividad física regular, puede ayudar con el control y pérdida de peso', afirma Jael Quintanilla, nutricionista y docente de Duoc UC.
Formatos para consumir
La stevia se puede consumir de tres formas distintas:
  • Como hoja seca en infusiones, o en verde en la alimentación (ensaladas etc.)
  • Como concentrado: muy raro encontrar. Procedente de Paraguay.
  • Como edulcorante: como un extracto, un glucósido extraído del concentrado.
El edulcorante puede comprarse en forma de:
  • Polvo (blanco puro).
  • Liquido preparado en goteros para su administración.
  • Tabletas.
Fuente: Jael Quintanilla, nutricionista Duoc UC sede Puente Alto.
"Probablemente, su aso se ha hecho aún más masivo por ser el único edulcorante 100% natural que no presenta electos secundarlos para la salud", Sara Parra, docente Nutrición de Inacap Apoquindo
Ideal para preparaciones y productos dulces
Al considerarse la stevia como un edulcorante no calórico de origen natural, los productos endulzados con esta hierba se consideran más naturales que aquellos que utilizan otros edulcorantes", explica Catalina Gómez, brand manager de Colun, quien señala que, dadas estas características, se recomienda especialmente para las personas que valoran una vida más saludable.
Por ello, actualmente este producto ha sido utilizado en una gran variedad de preparaciones y productos, dado que puede reemplazar al azúcar en todas sus facetas. De hecho, la stevia es apta para cocinar, porque tiene una alta resistencia al calor y su estructura no se modifica si la exponemos a altas temperaturas, razón por la cual no pierde su dulzor. También permanece estable a temperaturas de pasteurización, esterilización y cocción y, por último, tiene alta solubilidad en agua", explica Josefina Bascur, brand manager de Daily. Asi es como este endulzante ha ingresado con fuerza en La cocina chilena y como ingrediente fundamental en la elaboración de una gran variedad de productos envasados, como yogures. "Desde que lanzamos nuestra linea de yogures Colun Light endulzados con stevia a comienzos del año 201.2, la reacción del consumidor ha sido absolutamente favorable, concluye la brand manager de Colun.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natuest Estevia

  Natuest Estevia        Natuest.    Somos Natuest, Inicialmente ofrecemos la venta de plantas, con mínimo precio por   unidad y desc...