La Stevia en el Perú
Hace unos años, de hecho en 2004, se demostró que la Stevia
efectivamente, no tenía ningún problema para su uso en humanos, es
decir, era totalmente seguro, desde esta fecha hasta hoy su consumo se
ha expandido de manera violenta, y Perú está ganando bastante fama en la
comercialización de su propia Stevia.
La Stevia en Perú
Uno de los principales motivos por los que la Stevia peruana es tan famosa, es porque su contenido de esteviósidos es hasta un 50% mayor que su contraparte China,
y teniendo que este es el ingrediente activo más dulce descubierto
hasta la fecha, creo que no hace falta dar más explicaciones en cuanto a
cuál es mejor, ¿no?
La Stevia, Perú y la demanda mundial
Actualmente, este país es muy bueno para el cultivo de esta planta, sobre todo en la zona de la Amazonia Alta.
De entre todas las Stevias, como hemos
dicho la peruana es la más atractiva y famosa a nivel nacional, aunque
la china, como de costumbre, equilibra la balanza debido a su descomunal
producción. Ahora mismo Perú es capaz de producir alrededor de 700.000 toneladas por año,
lo mejor de todo es que ni siquiera dan abasto, ya que únicamente, con
esta producción, son capaces de cubrir alrededor del 10% de la demanda
mundial y eso teniendo en cuenta que su consumo no deja de aumentar ya
que cada vez se va autorizando en más países como edulcorante natural
(los principales consumidores son EEUU, Korea y Japón).
La cultivación de Stevia en Perú
En Perú, las plantaciones debidos a las condiciones
climatológicas pueden dar hasta 4 cosechas por año, teniendo la planta
una vida media de hasta 14 años de duración. Además es muy resistente a
los insectos, por lo que no hace falta utilizar una gran cantidad de
pesticidas, dando un producto mucho más libre de químicos, siendo mucho
mejor para la salud.Otro factor a tener en cuenta es que no son muy costosas a la hora de mantenerlas, y no necesitan demasiados cuidados, ni abonos ni riegos, de hecho se puede ver afectada negativamente por el exceso de estos dos últimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario